The Fartlek 170: Noticias de running y atletismo
Un repaso por las últimas novedades de running y atletismo de la semana que pasó, con foco en el maratón de Londres y en el récord argentino de Federico Bruno. Lecturas y videos recomendados.

Hoy el boletín llega algunas horas más tarde (sepan disculpar, contratiempos), pero llega al fin. Hay una nota de uno de mis autores favoritos Adam Grant que anda dando vueltas desde hace unos días y que también compartieron algunos colegas, que habla de cómo nos transformamos en rehenes de nuestro correo electrónico, uno de los elementos que mas aumenta nuestra ansiedad y el stress en épocas de híperconectividad. Lo mismo pienso que aplica para WhatsApp, para Instagram y para cualquier otra red. Ya se ha dicho hasta el hartazgo: la tecnología es buenísima para conectarnos con los intereses que nos gustan, para compartir información y consumirla, para aprender y enriquecernos. Hasta que nos desconecta de lo importante, que está en otro lado, que está afuera, en las personas, en nuestro entorno natural. En una actividad deportiva como la que nos gusta hacer. Así que si me permiten, el consejo para este fin de semana es ese: salgan, corran, disfruten de conectarse con lo real. Pero antes, vamos con un poco de info de running.
Si todavía no están suscritos al boletín, pueden hacerlo debajo.
For the ages: Londres 2023
En una actuación absolutamente dominante, el keniata Kelvin Kiptum ganó el maratón de Londres con un registro de 2:01:25, a 16 segundos del récord mundial de Eliud Kipchoge. Kiptum, que tiene 23 años y hasta hace seis meses era un completo desconocido para la mayoría del público del running, ahora tiene la segunda y la cuarta mejor marca de todos los tiempos y el debut en la distancia más rápido de la historia, 2:01:53 que los logró en diciembre en el maratón de Valencia. Dos maratones, dos sub 2:02 y una disputa con Evans Chebet (que también ganó en Valencia hace un par de años posterior a su paso por Buenos Aires) por ser el mejor maratonista del mundo. Kipchoge, que estuvo en la carrera promocionando acciones, tiene elementos para estar precavido. En una semana perdió en Boston después de tres años frente a un excelso Evans Chebet y ahora Kiptum, que ya había comenzado a mostrar sus cartas en diciembre del año pasado, es una seria amenaza para su trono.
Para dimensionar la saga de Kelvin, basta repasar algunos de sus números: 14:30 para los primeros cinco kilómetros, 29:12 para los 10 kilómetros y una primera mitad en 1:01:40. Recién para la segunda mitad el récord mundial comenzó a ser una opción con parciales de 14:22 y 14:30 hasta el kilómetro 30, para ejecutar un feroz parcial de 14:01 del 35 al 40, con unos 10k finales en 28:05, mismo parcial que ejecutó en ese mismo tramo en Valencia. Su segunda mitad es la más rápida corrida siempre en un maratón, 59:45 para cerrar en los ya célebres 2:01:25 a más de tres minutos del tercero, que fue Geoffrey Kamworor (nos alegramos de que esté en buena forma nuevamente). En comparativa con el récord del mundo de Kipchoge, aquella segunda mitad fue de 61:18. Salvaje.
¿Cuántas mujeres a lo largo de la historia han avasallado a sus competidoras de la forma en que lo hace Sifan Hassan? El domingo venció al campo más potente de la historia del maratón de Londres, con cinco mujeres por debajo de las 2:18, para vencer en 2:18:33 incluso después de haberse desprendido del pelotón de punta en un par de ocasiones debido a problemas musculares y hasta de algunos errores tácticos en su hidratación (el video con el recap de la victoria de Eurosport es espectacular). Hassan, de manera honesta y sin un gramo de cinismo, declaró que “no podía creer haber terminado la carrera”. Pocas además han sido tan versátiles como ella a lo largo de la historia: única en ganar tres medallas olímpicas en tres eventos diferentes en un mismo Juego Olímpico (1500, 5000m y 10.000m), ahora Sifan firma un debut con victoria en la distancia que más la desvelaba, el maratón, dejando atrás nada menos que a dos de las dueñas de las mejores marcas de todos los tiempos, las etíopes Yalemzerf Yehualaw (2:17) y Amane Beriso (2:14) y a la keniata y campeona olímpica Peres Jepchirchir, que cortó una racha de cinco victorias consecutivas en maratón. Sus marcas son 1:56 para los 800m, 3:51 para los 1500m, 14:22 para los 5000m, 29:06 para los 10.000m, 1:05:15 para el medio maratón y 2:18:33 para el maratón, con un apartado: durante algunos días tuvo ambos récords mundiales, el de 5000 y el de 10.000m. GOAT.
“Nací para el drama”: un repaso por los cinco momentos más dramáticos de Sifan Hassan (que de todos modos no pueden ser más dramáticos que su historia de vida de supervivencia como refugiada etíope en Europa).
Más de Londres
Las gestas de Kiptum y Hassan eclipsaron algunos otros detalles de Londres, como el desempeño de Sir Mo Farah, que comenzó su gira despedida del atletismo con una actuación de noveno puesto en 2:10:28, visiblemente diezmado con respecto a otras de sus funciones en el maratón (su mejor marca fue 2:05 en Chicago, en donde logró su única victoria en el maratón) y a aquel que logró su monarquía en la pista pero entregando como lo hizo siempre su mejor versión. El campeón olímpico de los 5000m y los 10.000m en Londres 2012 y Río 2016 (además de sus títulos mundiales en tres ciclos diferentes) anunció que ahora sí, su último baile será en Manchester el 10 de septiembre, en Great North Run.
Series rápidas
El fin de semana pasado se corrió una de las reuniones más tradicionales del calendario de pista al aire libre, el Payton Jordan Invitational, que suele ser punto de confluencia de corredores profesionales que buscan la puesta a punto antes de la temporada fuerte al aire libre y los corredores universitarios. Desde hace años y con muchísimo esfuerzo son varios los atletas latinoamericanos que también van a California a buscar estándares olímpicos o mundiales, y uno de ellos es nuestro mejor exponente de la historia en la pista, Federico Bruno, que a sus 34 años parece estar mejor que nunca. En los 5.000m, Federico Bruno corrió 13:11:54 para ganar la carrera y establecer un nuevo récord argentino de la distancia. En la misma carrera de mujeres, la venezolana Joselyn Brea hizo lo propio en 15:05, pulverizando la plusmarca nacional de su país. Detalle no menor: ambas marcas constituyen las mejores del mundo en pista outdoor en lo que va de la temporada que empieza a asomar. El video/audio de abajo es un confesional de lo que Bruno es capaz de hacer. Entre lo que viene en el calendario de pista eestadounidense, que va tomando forma a medida que transcurre la primavera boreal, este fin de semana se correrá el clásico Penn Relays y la próxima semana tendremos algo de información sobre la cita.
El domingo pasado también se corrió el maratón de Hamburgo, otro de los grandes europeos de segundas líneas y allí el keniata Bernard Koech con 2:04:09 y su compatriota Dorcas Tuitoek (2:20:09) ganaron la carrera. Para las mujeres fue un final de carrera accidentado en el que la lider hasta ese momento, Tiruye Mesfin, tropezó con una alfombra de cronometraje para ceder la punta.
Mentalidad superior a cargo de Giannis Antetoukumpo. Para vos, que como yo, nos hicimos problema porque una carrera no salió o porque el entrenamiento hoy no fue el mejor, ok, no hay problema. Giannis tiene algo que decir al respecto sobre cómo concebimos el éxito y el fracaso. Con la sangre caliente después de perder 1-4 en OT frente a Miami en la primera serie de los playoffs de la NBA, le respondió esto a un periodista. Los resultados son un subproducto, el éxito está en el proceso.
Lectura recomendada: La #2 de The Last Lap
La revista de los amigos de Chile de The Last Lap cumplió con su segundo envío, en un enfoque especial sobre el Maratón de Nueva York y todo el magnetismo que gira alrededor de la carrera más grande y famosa del planeta. Felipe Dellaraechea, Director de The Last Lap, viajó al último maratón de Nueva York en 2022 para contar desde adentro cómo se vive la atmósfera de la carrera y el impacto que tiene en las más de 56.000 vidas que ese día se desafían mano a mano con los Five Boroughs. Entre ellas, la mía, y ese es mi pequeño aporte a esta edición: el testimonio en primera persona sobre mi experiencia en el 2016, una experiencia que de pronto se vio despojada de objetivos como corredor para pasar a ser de supervivencia por otros motivos que persistían incluso antes de la carrera. La revista, además, trae una entrevista que Felipe le realizó al sensacional Daniel Do Nascimento, el maratonista brasileño que ostenta el récord sudamericano y que durante el último noviembre se transformó en un protagonista inexpugnable animando la carrera desde el principio.
Pueden leer el #2 de The Last Lap en este enlace.
Pueden consultar también nuestro último ante último boletín en el enlace de abajo.
The Fartlek 169: Noticias de running y atletismo
Esta semana el boletín llega en formato más reducido y directo a las novedades que acapararon la atención, entre ellas, por supuesto, el maratón de Boston.
Gracias por llegar hasta acá y leer el boletín 170 de The Fartlek, en este enlace está el archivo de últimas publicaciones. También podes seguirme en mis redes sociales (@georgeblanco en Instagram) y (@georgeblanco en Twitter).
¡Hasta la semana que viene!