The Fartlek 175: Noticias de running y atletismo
Una reflexión, comentarios de atletismo y un puñado de noticias, con links de interés para leer, escuchar y ver.
Este envío del boletín de The Fartlek, el número 175, está dedicado a mi amigo Lisandro Maldonado, compañero bondadoso de equipo, siempre dispuesto a dar una mano, siempre sonriente. Como lo llamo, un optimista de la vida. Fuerzas en tu recuperación mi hermano! Foto: Estefania Burgos @sportraits.ph
Buen día! Esta semana volvemos al envío regular de los viernes. Sepan disculpar, pero las últimas semanas estuve con mucho trabajo y después de un tiempo (lo conté acá hace mucho) aprendí que forzar las cosas sólo para intentar cumplir con ellas, dejando a un lado el propósito -y otras cosas igual de importantes- como la salud mental, no salen o no son sostenibles en el tiempo. Casi siempre estos últimos break tienen que ver con la acumulación de trabajo en una época difícil pero desafiante para mi oficio, sumado a ciertos niveles de ansiedad y estrés, pero en general necesitamos un respiro de lo que sea que hagamos, por más apasionante que nos resulte. Y hablando de ansiedad, a muchos de ustedes del otro lado estoy seguro de que también les sucede: generalmente la sufrimos en carne y hueso, nuestras mentes entran en un vacío más o menos profundo, incómodo e impredecible, pero también, como me recordó esta noticia en el envío del boletín de Steve Magness, abrazar la ansiedad y por ende la incomodidad que provoca, nos empuja a sentarnos con nuestras emociones (y comprender que son solo eso, emociones, pensamientos que generalmente nunca llevan a una acción) y también nos prepara para situaciones desafiantes. Corre por cuenta mía: por mi experiencia lidiando con la ansiedad, la incomodidad y los pensamientos obsesivos y rumiantes, lidiar con ellos a través de la experiencia de aceptarlos en vez de negarlos, la mayoría de las veces por no decir todas, también es la antesala de que algo mejor está por venir.
Ahora sí, vamos con algunas noticias de running y atletismo.
Las mujeres del atletismo argentino
Hace rato que hay una santa trinidad en el atletismo femenino argentino -y por qué no, lo extiendo a toda sudamérica-, y ellas son Florencia Borelli, Daiana Ocampo y Fedra Luna Sambrán. Por consistencia, trabajo en equipo (es común ver a Borelli y a Ocampo compartir campamentos de entrenamiento, además de la reciente incorporación al equipo de Hugo Bressani, histórico entrenador de Daiana), disciplina y resultados (en ese orden), las tres constituyen de lo mejor de los últimos tiempos por estos lados. Con un plus: las tres fluctúan entre diferentes distancias entre la pista y la calle (también el cross en el caso de Luna Sambrán), lo que habla de su versatilidad, la capacidad de adaptación y de la madurez adquirida para pasar de una especialización a un menú con diferentes sabores, desde los 1500m al maratón, pasando por los 5000m o las carreras de cross. Entre las tres se las arreglan para copar todas esas distancias, en donde quieran que corran. Generalmente, esa diversificación del programa atlético y un repertorio más heterogéneo significan disfrute: independientemente del resultado, todas creen en un proceso.
Y hablando de resultados, además de los últimos registros de Borelli que abarcan desde sus récords argentinos y/o sudamericanos en medio maratón y maratón del 2022 hasta el que logró este año en los 5000m en Manchester o su campeonato nacional de hace algunas semanas en esa distancia, hace algunos días Daiana Ocampo, que ya había impreso su nombre como la más rápida en el ranking argentino permanente, primero ganó los 5000m de los Grand Prix de Concepción en 15:51 para días después, el 18 de junio, bajar ese registro con un quinto puesto en Niza en 15:48.86, su mejor registro personal y cuarto de la lista argentina de todos los tiempos, mientras que Fedra Luna rebajó su propio récord argentino de 1500m en Castellón, con 4:10.98. Con un lote de prometedoras corredoras que vienen por detrás encabezadas por Antonella Guerrero y Xoana Zurita, las tres se las arreglan para mantenerse vigentes, mientras en su preparación está una gira actual por Europa (José Zabala y Dylan van Der Hock, dos de las grandes promesas masculinas del atletismo también integran el plantel argentino de la gira) junto a una plantilla masculina en la que buscarán ponerse a punto para coronar la temporada con el Mundial de Budapest, en agosto.
Series rápidas
En el Parque Olímpico de Buenos Aires y como un homenaje a los fondistas argentinos Osvaldo Suarez y Walter Lemos se llevó adelante el “Desafío de la hora/20k”, una prueba que a nivel internacional volvió a despertar interés después de un récord europeo de Mo Farah. En el desafío masculino David Rodríguez y Pablo Agustín Toledo se llevaron toda la atención, primero Toledo al acumular 16.900 metros al paso de la hora, mientras que Rodriguez se mantuvo firme detrás para sobrepasarlo y completar primero los 20k en 1:01.23, en un duelo electrizante entre ambos, que los llevó a batir con 45:44 el récord nacional que estaba en 45:58 y pertenecía a Joaquín Arbe, Antonio Poblete y Alan Niestroj desde el 2021. Entre las mujeres, Agustina Chretien con 1:13:26 fue la primera en completar los 20k, seguida por Lorena Cuello y Micaela Levaggi.
En una de las últimas carreras de ruta antes de que Estados Unidos entre en un impasse de su calendario por el verano boreal, en Minnesota Maggie Montoya ganó la clásica homenaje Garry Bjorklund Half Marathon en 1:09:26, rompiendo el récord de la carrera que estaba en manos de la legendaria Kara Goucher. Montoya, una promisoria corredora de fondo estadounidense que vio cómo su vida cambiaba para siempre en los tiroteos de hace unos años en su Boulder natal, tiene además varios maratones encima, entre ellos el último en Boston, en donde cronometró 2:34. Video completo de la carrera.
Hace un par de semanas, Sydney McLaughlin-Levrone volvió a competir en una carrera de Diamond League después de cuatro años y por primera vez en una temporada no lo hizo en los 400m con vallas, disciplina en la que es la vigente campeona olímpica y mundial, además de poseer los últimos tres récords mundiales. Compitió en los 400m llanos, una prueba que como ella describe, es territorio desconocido y que no frecuentaba desde su temporada como universitaria en la NCAA. Semejante hito, que terminó con un anecdótico segundo puesto detrás de una especialista, la medallista olímpica Marileidy Paulino, ameritaba un registro, y el resultado es este espectacular cortometraje dirigido por Danny Gevirtz que me recomendó mi mujer y motivó mi semana. Como nunca, Sydney se muestra vulnerable, da espacio a las emociones y también a su férrea estructura de competidora voraz e insaciable, e incluye la participación de su marido al frente de su equipo, que tiene a cargo una de las mejores partes del corto: “Salí allá afuera, mostrate humilde en la victoria, humilde en la derrota”.
Y hablando de McLaughlin-Levrone, junto a Noah Lyles y Athing Mu, serán los protagonistas centrales del Grand Prix de Nueva York. Los campeones olímpicos y mundiales de 400m con vallas, 200m y 800m respectivamente estarán presentes junto a otras figuras principalmente estadounidenses, este sábado en el Ichan Stadium neoyorquino. Listas de salida.
Para escuchar (y ver)
Soy fan de los podcasts de Rich Roll. Me inspiran, me enseñan y son un viaje profundo a las mentes de los invitados de Rich (y del propio Rich), que abarcan desde deportistas hasta artistas del cine, la TV, empresarios, incluso hasta miembros de la fuerza. En la rama del deporte, por la experiencia personal de Rich Roll en el triatlón y el ultra, la mayoría de los guests vienen de ese palo, pero también nos regala charlas con figuras de otros deportes, en este caso con una leyenda de la NBA como Chris Paul. Durante casi dos horas (sí, tienen que tener tiempo para escuchar y ver, en YouTube pueden activar subtítulos), Paul da una emocionante e inspiradora master class sobre liderazgo en el deporte, pero sobre todo en la vida. Un recorrido por esa construcción de liderazgo a través de los años y cómo vuelca eso no solo en cada noche en la NBA, gane o pierda, sino en los métodos de crianza para su hijo: el significado de trabajar duro, la importancia de los detalles, los hábitos saludables, la familia, cuál es su secreto para mantenerse motivado y enfocado, y mucho más.
Episodio 57 Fartlek Talks: Fedra Luna Sambrán
El 57 fue uno de los últimos episodios que grabamos en los Fartlek Talks, y allí la invitada fue Fedra Luna Sambrán, una de las protagonistas de este boletín con su último récord nacional argentino conseguido en España. Sin embargo, en una conversación más profunda, Fedra me contó cómo derribó los tabúes para acercarse a un psicólogo posterior a haber dicho “basta con el atletismo”, habla de la importancia de la salud mental y de cómo volvió a disfrutar de correr por encima de cualquier resultado, confiando en el camino que le tocó elegir. Su rutina de entrenamiento, sus objetivos a largo plazo y mucho más. Escucha el podcast en este enlace.
Gracias por llegar hasta acá, espero que hayas disfrutado del boletín 175 de The Fartlek. Te invito a leer las ediciones anteriores en este link y debajo podes leer la edición anterior.
The Fartlek 174
No todo es correr: esta semana fui a la cancha de Boca a ver al club de mis amores junto a mi papá y mis hermanos, y fui muy feliz disfrutando de volver a la Bombonera y de verlos felices a ellos (bueno, también porque ganó Boca). “Correr es un deporte que recompensa tener un enfoque paciente”—
Si te interesa apoyar el proyecto, podes colaborar invitando un cafecito. Nos vemos la próxima semana!