The Fartlek 176: Noticias de running y atletismo
Algo de lo que pasó en el running y en el atletismo durante la última semana.

Buen día! Este viernes el boletín llega un poco más acotado que de costumbre: Casi que sólo tengo tiempo de sumar mis kilómetros diarios, de mantener hechas algunas de las cosas del hogar y de leer algo de atletismo (extraño los viejos tiempos). Vienen siendo semanas de mucho trabajo en mi profesión, sin embargo no quería dejar de compartir algunos comentarios y noticias sobre lo que pasó esta última semana en el mundo del running y también del atletismo. La semana próxima espero regresar con un nuevo episodio de los Fartlek Talks (en este enlace pueden revisar todos los episodios) y desde ya les cuento que el otro fin de semana nos tomaremos un respiro del trabajo regular para viajar y llevarles de primera mano una experiencia espectacular que tiene que ver con el trail running. Es un aviso.
Vamos con las noticias de esta semana y de paso les dejo el link para suscribirse al newsletter si es que aún no lo hicieron.
Historia pura en Western States
Eso es lo que dejó para los libros la mejor corredora de ultra trail de todos los tiempos, Courtney Dauwalter, quien ahora certificó ese título ganando las 100 millas de Western States en 15:29:33, reventando en más de una hora el récord anterior de la carrera que tenía Ellie Greenwood desde 2012 en 16:47:19. A pesar de la nieve en la parte alta (la carrera tiene más de 5000m de desnivel positivo), a partir de la milla 30 Dauwalter edificó una actuación dominante que tuvo su epílogo a partir de la milla 62 en Forest Hill, para horas después cruzar la meta dentro del top ten de la clasificación general, superando a la mayoría de los corredores masculinos de punta, incluso a menos de una hora del ganador de la prueba de los hombres, el británico Tom Evans, quien terminó en 14:40. Dauwalter, dos veces ganadora de Mont Blanc y campeona anteriormente en Western States, llegó al pueblito de Auburn en California sin mostrar signos de dolor agudo, entera, con un registro que atraviesa al mundo del trail por lo inspiradora de su carrera, 78 minutos por debajo de un récord que ya era difícil de arrebatar. Katie Schide, otra estadounidense, terminó segunda en 16:43, mejorando también el récord de Greenwood. Para Dauwalter la historia no terminó aquí: en dos semanas buscará hacer historia al correr la Hardrock 100.
Estadística salvaje: Sólo como muestra de la performance superior, Dauwalter corrió 2:10 desde la milla 62 en Foresthill hasta la milla 78 en American River. Solo el ganador masculino corrió más rápido ese día.
Algo para ver -y también leer- sobre Courtney Dauwalter:
A una actuación dominante le corresponde una mentalidad de dominio. Como ella misma define la suya en este episodio de los podcasts de Rich Roll a través de una linda metáfora de la cueva del dolor, ese lugar probablemente oscuro al que asistimos todos los corredores alguna vez, en especial los de fondo. En este enlace, el episodio completo.
Precisamente, sobre cómo construyó su histórica victoria en WSER, en esta entrevista con iRunFar Courtney Dauwalter cuenta sus sensaciones post carrera.
Series rápidas
Hablamos de Daiana Ocampo en el boletín de la semana pasada, pero la cuestión es que unos días después, una de las mejores fondistas argentinas de la historia lo hizo de nuevo. En una pausa del maratón, Ocampo sigue haciendo el trabajo en su gira europea y ahora firmó una nueva marca personal en 5000m, nada menos que en el prestigioso estadio Bislett de Noruega (parte de la gira Continental Gold Tour), ganando con 15:31 para ascender al segundo mejor registro argentino de todos los tiempos, a ocho segundos de los 15:23 que Forencia Borelli logró en Reino Unido hace algunas meses.
El último fin de semana se corrieron los Grand Prix de Nueva York y allí la estrella del evento no defraudó, en plena gira por lo que es su nueva incursión en los 400m planos después de un puñado de récords mundiales y medallas doradas en los 400m con vallas. Sydney McLaughlin-Levrone aprendió rápido la lección después de su segundo puesto en la Diamond League de París hace algunas semanas y ejecutó una carrera de división negativa con unos 200m iniciales más lentos (22.36 en París vs 23.06 en NYC), para ganar en 49.51, nueva mejor marca personal. Video de la carrera.
Las otras presencias estelares en Nueva York también cumplieron: el campeón olímpico Noah Lyles ganó los 200m en 19.83, el campeón de los trials olímpicos Bryce Hoppel hizo lo propio en los 400m con 1:44.55 mientras que la campeona olímpica Athing Mu corrió y ganó su primera carrera de 800m en mucho tiempo, lejos de la líder mundial del año y subcampeona mundial Keely Hodgkinson pero más cerca de la versión que supimos ver de ella misma en Tokio y Oregon: 1:58.73. Punto importante, tanto Mu como su entrenador Bob Kersee (el mismo de Sydney McLaughlin) ya anunciaron que doblarán 1500m y 800m en Budapest.
Mientras los maratones y las carreras de calle se toman un respiro por el verano boreal, todavía quedan algunas de 10k como la organizada por B.A.A, misma organización de Boston Marathon, que se celebra cada junio. Este año, la keniata Hellen Obiri parece tener la llave de la ciudad y luego de su victoria en el maratón de abril, ahora se llevó a una de sus hermanas menores en un tiempo de 31:21. En la carrera masculina, el etíope Gabriel Geay (subcampeón del maratón de Boston este año) se impuso igualmente en 27:49.
En el hemisferio sur, mientras tanto, con mucho esfuerzo se llevan adelante algunas carreras de calle, como la del último fin de semana en la provincia argentina de Catamarca. Allí, entre más de 4500 participantes, ganaron la campeona nacional de medio maratón Agustina Landers entre las mujeres y el múltiple campeón nacional de los 10.000m Julian Molina entre los hombres, con 1:20 y 1:06 respectivamente. También hubo una distancia complementaria de 10k, con victorias para Pablo Toledo en 30:59 y Nélida Peñaflor en 36:25.
“Cuando te contentas con ser vos mismo y no te comparas con los demás, todos te respetarán”—Lao Tzu.
Gracias por llegar hasta acá, espero que hayas disfrutado del boletín 176 de The Fartlek. Te invito a leer las ediciones anteriores en este link y debajo podes leer la edición anterior.
The Fartlek 175: Noticias de running y atletismo
Este envío del boletín de The Fartlek, el número 175, está dedicado a mi amigo Lisandro Maldonado, compañero bondadoso de equipo, siempre dispuesto a dar una mano, siempre sonriente. Como lo llamo, un optimista de la vida. Fuerzas en tu recuperación mi hermano!