The Fartlek 178: Noticias de running y atletismo
Un repaso por las novedades de la última semana en el running y el atletismo con un recap de los USATF, Courtney Dauwalter, Eliud Kipchoge, repaso por Running Trip y más series rápidas.
Entre la 12 edición de Running Trip que vivimos el fin de semana pasado en San Juan y la rutina laboral, la semana se me pasó volando. En el medio me pasaron algunas cosas que hicieron que estos no fueras los mejores días, pero aquí estamos, con muchas ganas de traerles algunas noticias y comentarios. A propósito de lo primero, ¿No les pasa que todo sucede demasiado rápido, que no tienen el tiempo suficiente para disfrutar o ser consciente de, valga la redundancia, el tiempo? Últimamente y después de que leí en una novela de Houllebecq algo así como el concepto de la transitoriedad de la vida, lo pienso mucho: hay lugares en los que no volvemos a estar nunca más, hay otros en los que tenemos la oportunidad de regresar, aunque ya nada es igual y sin embargo las cosas todavía pueden ser mejor. Eso siempre pienso, que todo puede ser y estar mejor. Mientras tanto, como me recordó mi próxima invitada en el episodio 59 de mi podcast Fartlek Talks que saldrá la próxima semana, tenemos el presente.
Vamos con algunas noticias de lo que dejó la última semana en el running.
La pista 🇺🇸 estadounidense, en llamas 🔥
En varias pistas del mundo pero principalmente en la de Eugene, Oregon, se corrieron el fin de semana campeonatos nacionales clasificatorios para el Mundial de Atletismo de Budapest 2023, que se celebrará en agosto. Como siempre, los juicios estadounidenses son los más despiadados y dejaron notas sobresalientes que repasamos en este bucketlist.

No había dudas de lo que Sydney McLaughlin-Levrone podía hacer en los 400m planos, su prueba elegida este año después de haberse cansado, literalmente, de ganar medallas doradas y obtener récords mundiales en los 400m con vallas. Después de un par de tibias apariciones que incluyeron una puesta a punto con segundo puesto en la DL de París y una victoria en los Grand Prix de Nueva York, Sydney produjo su actuación más solida en el lugar correcto, los campeonatos nacionales del fin de semana, en donde se consagró campeona estadounidense ganando en 48.74, a tan solo una centésima del récord americano de Sanya Richard Ross. McLaughlin-Levrone, además, rubricó la mejor marca mundial del año y desde su costado técnico al mando de Bobby Kersee despejaron dudas: Sydney se enfocará en Budapest sólo en los 400m, donde tiene para empezar a escribir una nueva historia.
Hace tiempo que el ex Notre Dame Yared Nuguse es el mejor mediofondista estadounidense, en una lista en la que no es fácil ser precisamente el mejor y en donde sus contrincantes son Cole Hocker, Cooper Teare y el jovencito Hobbs Kessler, entre otros buenos muchachos. Nuguse, que clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio pero finalmente no corrió, venció a todos en un fabuloso sprint final y después de varias series apasionantes, para obtener un nuevo título nacional estadounidense en 3:34.90, por delante de Joe Waskom y del propio Hocker, que después de haber sido quinto en la final de Tokio y luego de un año de lesiones volverá a integrar un equipo estadounidense.
Si la de los varones fue una buena final de 1500m, la de las mujeres la supera y tiene a una merecida campeona en sus filas. Después de tanto insistir, a Nikki Hiltz finalmente se le dio y formará equipo mundialista al aire libre gracias a una espectacular definición con final de photo finish con Athing Mu, que está haciendo sus primeras armas en los 1500m, (es campeona olímpica y mundial de los 800m) 4:03.10 frente a 4:03.44 respectivamente. En el podio quedó tercera Cory McGee, que después de Tokio y de Oregon hará su tercer equipo estadounidense consecutivo. Sinclaire Johnson, que ganó los 5000m, quedó cuarta en los 1500m y correrá en Budapest también esa distancia, ya que Mu volverá al 800.
Después de su escandalosa salida del equipo estadounidense previo a Tokio y debido a su suspensión por consumo de marihuana, Sha’Carri Richardson terminó de sellar su redención con la mejor actuación de su carrera para llevarse otro título nacional en los 100m, firmando su personal best y corriendo sobre la mejor marca mundial este año al menos por un rato, un 10.71 que logró en las preliminares.
MÁS RESULTADOS SOBRESALIENTES DE LOS USATF
Krissy Gear, una corredora del Northern Arizona Elite, provocó uno de los momentos top en la historia de los campeonatos estadounidenses al desbancar a Emma Coburn del primer lugar en los 3000m con obstáculos.
Elyse Cranny fue una de las grandes ganadora del evento, primero en los 10.000m, en donde soportó el ataque de Alicia Monson para ganar la carrera en 32:12.30, y luego, menos de 48 horas después, en los 5000m, en donde se repitió el 1-2 con Monson.
Cravont Charleston, un velocista desconocido para la gran mayoría, fue una de las sorpresas del campeonato al ganar los 100m en 9.95 venciendo a los favoritos Christian Coleman y Noah Lyles, segundo y tercero. Coleman se recuperó y ganó luego los 200m llanos por delante de Courtney Lindsey y de Fred Kerley.
En los 200m femeninos, Gabby Thomas firmó la mejor marca del año con 21.86 y volverá a hacer un equipo estadounidense en un mundial.
En las carreras masculinas de fondo el podio de los 10.000m otra vez volvió a quedar para Woody Kincaid, Joe Klecker (ON) y Sean McGorty (Bowerman), prácticamente idénticos a los últimos trials. En los 5000m, Abdihamid Nur sorprendió a Paul Chelimo venciéndolo en el sprint final, en una carrera en la que McGorty repitió el tercer puesto.
Todos los resultados de los USATF 2023
Series rápidas 🧨
Un par de ediciones atrás hablábamos de la gesta histórica de Courtney Dauwalter en Western States, destrozando el anterior récord de la carrera femenina y terminando entre los diez primeros de la clasificación general. Dos semanas después, Courtney busca ampliar esa proeza este fin de semana, cuando compita en las 100 millas de Hardrock con más de 10.000m de desnivel positivo, la icónica carrera de ultra trail que se corre en Colorado, que ganó en 2022 y que este año tendrá la particularidad de ser en el sentido anti horario (la ruta alterna entre el sentido de las agujas del reloj y el anti horario). En la carrera masculina, el múltiple campeón y dueño del récord de carrera François D’Haene no estará presente, pero atención con lo que pueda hacer Dylan Bowman. Previa, en este enlace.
En los campeonatos nacionales de la USATF del fin de semana Sha’Carri Richardson fue una de las estrellas, con su campeonato pero también con una marca de 10.71 lograda en las series preliminares que la puso como líder mundial del año de los 100m femeninos. Por un ratito, porque 24 horas después, la campeona mundial de los 200m Shericka Jackson cruzó la meta de los campeonatos jamaiquinos 🇯🇲 en 10.65, la quinta mejor marca all time. Este viernes, justamente Shericka y Sha’Carri se verán las caras en la Diamond League y hay promesa de 🍿. Estoy seguro de que Sha’Carri puede seguir empujando los límites, pero take it easy con la euforia, sobre todo para los periodistas estadounidenses: entre Shelly Ann Fraser-Pryce y Elaine Thompson-Herah se las arreglaron para correr en ese registro (no recuerdo exactamente) pero más de una decena de veces entre las dos.
Con el verano boreal y sus eventos de pista -principalmente la atracción del mundial en agosto-, la ruta está descansando aunque no por eso dejan de sobrevenir las novedades. Como por ejemplo, un hito que promete ser apasionante: Eliud Kipchoge volverá a Berlín (la ganó cuatro veces con dos récords mundiales incluidos, el último 2:01:09) después de su fallido en Boston, en un año que puede ser bisagra para él y sus aspiraciones en París 2024. Aunque no está confirmado aún, el segundo maratonista más rápido de todos los tiempos, Kelvin Kiptum, que este año cronometró 2:01:25 en Londres en su segundo maratón (su debut fue con 2:01:53 en Valencia), también estaría presente en Berlín para uno de los que puede ser el duelo más impactante del maratón en los últimos años.
Además de los ya extensamente repasados campeonatos estadounidenses y del mencionado jamaiquino, Kenia 🇰🇪, otra de las potencias mundiales del atletismo, también definió a sus clasificados a Budapest con el mismo método, los nacionales. Allí dos de las grandes figuras fueron -como no- Faith Kipyegon que ganó en 14:53 los 5000m (ya está clasificada en los 1500m, lógicamente) y Mary Moora, medallista olímpica y estrella de la presente Diamond League en los 800m, tomando esta vez los 400m en 50.38, nuevo récord nacional para su país.
Este resumen de Lets Run con lo mejor de los campeonatos nacionales británico y keniano, un repaso por torneos en Europa y otras novedades de la semana, me pareció muy completo.
El fin de semana pasado en Argentina se corrió una de las clásicas del trail, la Running Trip 🌵 organizada por el reconocido fotógrafo Diego Wiñitzky. En su decimosegunda edición, la carrera cayó por tercera vez a Valle Fértil, en San Juan, convirtiendo al pueblo en una fiesta de la comunidad del running de montaña en sus distintas distancias, 7, 12, 21 y 42k. Con casi 2000m de desnivel positivo, la distancia mayor fue coronada por el cordobés Federico Benito entre los hombres y la mendocina Catalina Gallo entre las mujeres. En la distancia de 21, triunfaron la bonaerense María Belén Sanchez y el uruguayo Gonzalo Sosa, quien también ganó los 22k de Valhöll hace un par de meses. Esta edición fue especial para mí y para The Fartlek, ya que tuvimos la oportunidad de estar ahí junto a un staff de 80 personas, muchos de ellos amigos y otra gente sensacional que tuve la fortuna de conocer el fin de semana. En este enlace pueden consultar la gacetilla de prensa y en este link, descargar todas las fotos.
Gracias por llegar hasta acá, espero que hayas disfrutado del boletín 178 de The Fartlek. Si queres colaborar con el proyecto, podes hacerlo donando un Cafecito. También te invito a leer las ediciones anteriores en este link y debajo podes leer la edición anterior.
The Fartlek 177
Buen día! Mientras este newsletter llega a sus casillas, vamos a estar en viaje con Estefania a San Juan, más precisamente a Valle Fértil. Este va a ser un fin de semana de trail con Running Trip (gracias Diego por tenerme en cuenta) y también de amigos con los que voy a trabajar en la carrera. Estoy en un momento de…