The Fartlek 180: Previa del Mundial de Budapest
Algunas claves para ver el campeonato del mundo de atletismo 2023 en Budapest.

Por vacaciones programadas, esta semana el newsletter se envía el martes. Después de meses de mucho trabajo, con Estefanía nos vimos a visitar nuestros amigos a Bariloche y de paso vamos a hacer un poco de snowboard (yo al menos voy a intentar pararme sobre la tabla). Un break de las responsabilidades laborales y también de la preparación para el maratón que correré el 24 de septiembre en Buenos Aires, el número 9 para mí. El sábado pasado corrí mi fondo largo -o long run- de 32 kilómetros y lo hice con buenas sensaciones, sintiéndome cada vez un poco más suelto en muchos sentidos, física pero también mentalmente. Me tomo en serio cualquier maratón que preparo, sin subestimarlo, pero tampoco sobre estimándolo, sobre todo cuando la vida pasa y las prioridades cambian, al igual que lo hacen las necesidades físicas y mentales, como buenos descansos entre sesiones y tiempo de calidad para otros deportes o simplemente para el ocio. Al final del día, ya sea que preparemos un 5k, un maratón o simplemente nos propongamos comenzar a correr, disfrutar siempre del proceso en tiempo presente es lo único y más importante que existe, lo demás, entre eso los resultados, son todos subproductos.
Volveremos la semana que viene para encarar la última parte de esa preparación para el maratón y retomar con las obligaciones, entre ellas el envío del boletín en su día regular de los viernes, ya con un resumen del mundial que comienza esta semana. Mientras tanto, un poco de previa y algunas series rápidas.
Budapest: Qué hay que ver
Claves del campeonato mundial de atletismo que comienza este sábado en Hungría.

Sydney McLaughlin en los 400m llanos,un debut mundialista que no será. Justo cuando nos ilusionábamos con verla debutar en un mundial en los 400m llanos, Sydney McLaughlin-Levrone anunció que se baja de Budapest por una pequeña lesión en su rodilla. Si bien este año había protagonizado apenas alguans carreras, los resultados había sido impactantes, incluyendo la segunda mejor marca de todos los tiempos para una estadounidense, victorias en Nueva York y en los Trials de su país y un segundo puesto en Diamond League, en Paris), además de su conocido palmarés en los 400m con vallas: tres récords mundiales dos años, una medalla dorada en los J.J.O.O. de Tokio y otra en el Mundial de Oregon. Será una baja sensible para el mundial y también para los fanáticos, aunque la batalla por los 400m llanos promete ser igualmente fascinante, con la campeona mundial y olímpica vigente Shauane Miller-Uibo enfrentando a la subcampeona olímpica de gran temporada, la dominicana Marileidy Paulino.
Las rivales:

A la caza de Jakob, mientras Faith cocina otra medalla segura. Pasan los campeonatos, mundiales y olímpicos, y la tensa competencia en la distancia más espectacular del atletismo se repite y siempre provoca expectativas y cierto morbo por ver perder a uno de los grandes de la historia. A pesar de que el dominio de Jakob Ingebrigtsen es claro (este año logró la cuarta mejor marca all-time y corrió tres veces por debajo de 3:30, por mencionar simplemente algo), la derrota que el año pasado en Oregon le propinó Jake Wightman -en una master class de cómo se corre una carrera fuerte y táctica al mismo tiempo- demostró su vulnerabilidad. Y la noticia de que a los 23 años es humano, obviamente es una buena. En la carrera femenina el panorama es mucho más claro, con Faith Kipyegon que estrenará su reciente récord del mundo, aunque habrá que ver primero cómo impactará en su estado de forma la temporada y segundo, si la carrera no es lenta desde el comienzo. Mucho mas atrás vienen otras candidatas, aunque hay que prestar especial atención a la leyenda británica y medallista Laura Muir y a la etíope Freweyni Hailu.
Los rivales de Ingebrigtsen: Si alguien puede quebrar la hegemonía de Ingebrigtsen, al menos en cuanto a resultados y registros personales, ese es Yared Nuguse, que viene de ganar los trials de manera abrumadora y también protagonizó en Silesia una carrera de 1500m en donde precisamente fue segundo de Jakob, también corriendo por debajo de los 3:30. Igualmente con chances siempre está la armada keniata que encabezan el ex campeón mundial Abel Kipsang y Timothy Cheruiyot, además del medallista de clase mundial español, Mo Katir.
Los 800m femeninos: ¿Con o sin Athing Mu? Inscripta en los campeonatos, hace algunos días Bobby Kersee, el legendario entrenador de Athing Mu (también entrenador de Sydney McLaughlin y otrora de Florence Griffith-Joyner) deslizó que la campeona olímpica podría ausentarse de Budapest para concentrar en doblar 800 y 1500m el año próximo en París 2024: "Está en nuestro control si decidimos que vamos a seguir adelante y entrenar durante este año y concentrarnos en el próximo... el la próxima vez que suba al avión será de vacaciones o a Budapest”. Sin Mu, que este año ha corrido apenas un puñado de carreras, el camino se abre para la medallista plateada en Tokio y Oregon, la joven británica Keely Hodgkinson, y para la medallista de bronce en los campeonatos del mundo del año pasado en Oregon, la keniata Mary Moraa. Será probablemente uno de los duelos más espectaculares para ver, y tampoco hay que descartar a dos contendientes serias como la experimentada y también joven Jemma Reekie, y a la ex campeona de la NCAA de gran temporada, la estadounidense Sage Hurta-Klecker.
La disputa por el trono de la velocidad. ¿Podrá el italiano Marcell Jacobs revalidar transformar su campeonato olímpico en una medalla dorada en el mundial de Budapest? El medallista olímpico estadounidense y campeón del mundo vigente Fred Kerley querrá impedírselo, mientras que su compatriota Noah Lyles, medalla de oro en Oregon el año pasado, aspira a defender exitosamente su título en los 200m. ¿Y entre las mujeres? ¿Será el campeonato consagratorio para Sha’Carri Richardson o Shelly Ann Fraser-Pryce seguirá escribiendo su leyenda? ¿Podrá su compatriota Shericka Jackson retener su dominio en los 200m?
También: Entre los hombres, si bien todavía un escalón más abajo del resto en cuanto a títulos importantes, no hay que descartar al británico Zharnel Hughes, líder mundial del año en los 200m, o a Courtney Lindsey, quien ganó los trials. La joven promesa Erriyon Knighton también está anotado entre los aspirantes de los 200m. En una clara señal de monopolización de los estadounidenses en la velocidad, Christian Coleman, está listo para retar a Jacobs y Kerley en los 200m. En los 200m femeninos, nunca hay que descartar a la medallista mundial Dina Asher Smith.

Las carreras de fondo prometen drama en Budapest. Con final abierto tanto en las mujeres como en los varones, los 5000 y los 10.000m prometen llevarse todos los flashes del campeonato. En el campo masculino, Berihu Aregawi buscará coronar su magnifica temporada que incluyo un 12:40 este año en los 5000m y un récord mundial de 5k en ruta. Además estará el principal candidato en los 5000m y dueño los récords mundiales de esa distancia y de los 10.000m, el ugandés Joshua Cheptegei, que regresa a un mundial para defender uno de sus dos campeonatos mundiales vigentes. También parte como favorito el etíope Yomif Kejelcha, que al igual que Aregawi y Cheptegei corrieron 12:41 este año (también estaba en las listas de salida el ugandés Jacob Kiplimo, pero se retiró del campeonato por lesión).
¿Y entre las mujeres? Está claro que la récordwoman mundial de los 1500 y 5000m Faith Kipyegon es una candidata segura en los 5000m, pero también tendrá rivales de peligro encabezadas por la campeona mundial etíope, Gudaf Tsegay, por la keniata Beatrice Chebet y por supuesto, en la medallista olímpica y récord del mundo de medio maratón y de los 10.000m, Letesenbet Gidey. Un escalón más abajo por su pleno debut maratoniano con victoria en Londres este año, está la neerlandesa Sifan Hassan, una de las mejores fondistas de todos los tiempos después de su triple medalla en Tokio. A pesar de que no parte entre las favoritas para medalla, la estadounidense Alicia Monson, que ya es dueña de las mejores marcas de su país en los 5000 y los 10.000m, puede ser una seria amenaza.
Las estrellas del Mundial. Además de las mencionadas más arriba habrá presencia casi asegurada de los mejores atletas del mundo. El principal candidato a ser la estrella de otro mundial es el garrochista Mondo Duplantis, que ya acumula campeonatos olímpicos y mundiales, además de todos los récords en pista descubierta e interiores, pero va por mas. En salto de longitud, la última campeona del mundo en Oregon, la ucraniana Yaroslava Mahuchick, pretende defender su cetro, al igual que el récordman mundial Ryan Crouser en lanzamiento de martillo.
HORARIOS Y CALENDARIO DE BUDAPEST
ENTRY LIST ATLETAS DE BUDAPEST
La cautivante leyenda de Mondo Duplantis estará en Budapest para seguir escribiendo su historia. Foto: Cortney White.
Series rápidas
Una función más para Sydney en los 400m con vallas, nada menos que frente a su rival de siempre, igualmente una de las mejores de la historia y la mejor europea de todos los tiempos, Femke Bol, que este año está en un estado excelso y ya batió varios récords europeos en la distancia, además de un récord del mundo en los 300 metros. La pregunta es si después de su baja de Budapest llegará McLaughlin a Bruselas para el enfrentamiento, y por ahora no hay novedades.
Nueva York anunció sus headliners para el 5 de noviembre y el campo femenino no puede ser más competitivo y apasionante, con la recordwoman mundial Brigid Kosgei, la campeona de Boston este año en su debut, Hellen Obiri, la campeona defensora del 2022 Sharon Lockedi y la campeona olímpica vigente, Peres Jepchichir. En el campo masculino, sobresale el debut de lujo del campeón mundial y recordman Joshua Cheptegei. Salvaje.
Esta semana recibí de mi buen amigo y colega Mario Fraioli esta nota incluida en su newsletter, una entrevista al periodista Ezra Klein en la que habla de su rutina diaria, que involucra básicamente algo fácil de decir pero difícil de hacer: soltar aquello que no podemos controlar en nuestro día a día. Como un fanático de mucho tiempo de las rutinas y la disciplina, en realidad con los años me doy cuenta de que al final se trata de mantenerla fluyendo de un lado al otro entre aquello que podemos controlar y lo que no está en nuestra órbita. Pero mejor estos consejos para aplicarlo.
Gracias por llegar hasta acá, espero que hayas disfrutado del boletín #180 de The Fartlek. Si queres colaborar con el proyecto, podes hacerlo donando un Cafecito. También te invito a leer las ediciones anteriores en este link y debajo podes leer la edición anterior.